VIII JORNADAS DE HISTORIA DE TEGUISE
Arqueología: la memoria excavada.
Del 9 al 30 de octubre de 2025
10 horas de duración
PROGRAMA
La arqueología, como una de las ciencias que estudia las sociedades del pasado, está en continuo avance aportando información sobre aquellas comunidades que o bien eran ágrafas o que, usando la escritura como herramienta para transmitir todo lo que le afectaba, necesita de las evidencias recuperadas a través de las excavaciones arqueológicas para completar su conocimiento.
Las primeras excavaciones con carácter científico en Lanzarote datan de mediados del siglo XX y, desde entonces, la continuación de esta labor imprescindible para conocer el legado de quienes nos precedieron en esta isla han puesto luz sobre numerosos asuntos: la llegada de los primeros pobladores, su actividad económica y vinculación con culturas mediterráneas; el desarrollo posterior de la comunidad isleña tras la pérdida de contactos con el exterior; la llegada de los primeros pobladores europeos en la Baja Edad Media; o la evolución urbanística de poblaciones como Teguise. Asuntos, todos ellos, de gran relevancia para el conocimiento de nuestro pasado.
Bajo este prisma, y con el título de Arqueología: la memoria excavada, se propone un acercamiento a los resultados de las últimas excavaciones realizas en Lanzarote en los diversos ámbitos cronológicos expuestos, con sesiones dedicadas a la arqueología protohistórica, medieval y moderna; sin olvidar lo relativo a la evolución humana y paleontológica, de vital importancia para comprender al ser humano y el entorno en el que habita.
JUEVES 9 DE OCTUBRE DE 2025
18.00 Entrega de material.
18.30 Inauguración oficial.
I Sesión: Arqueología protohistórica.
19.00 Conferencia: La protohistoria de Lanzarote: viejas creencias frente a las nuevas evidencias.
Pablo Atoche Peña. Catedrático de Prehistoria de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
VIERNES 10 DE OCTUBRE DE 2025
19.00 Conferencia: De Lobos I, mucho más que un taller romano de púrpura marina en el islote de Lobos.
María del Carmen del Arco Aguilar. Catedrática de Prehistoria de la Universidad de La Laguna.
20.00 Conferencia: Las momias guanches.
Conrado Rodríguez-Maffiotte Martín. Director del Instituto Canaria de Bioantropología y Director del Museo Arqueológico de Tenerife.
JUEVES 16 DE OCTUBRE DE 2025
II Sesión: Arqueología medieval y moderna.
19.00 Conferencia: El yacimiento de San Marcial de Rubicón (Lanzarote): relatos de frontera y materialidades.
María del Cristo González Marrero. Profesora titular de Historia Medieval de la Universidad de Las Palmas.
Esther Chávez Álvarez. Profesora titular de Arqueología de la Universidad de La Laguna.
20.00 Conferencia: Teguise y su pasado revelado. Avances en la investigación arqueológica.
Jesús Cáceres Rodríguez. Arqueólogo. Tegue. Arqueología y Gestión del Patrimonio.
VIERNES 17 DE OCTUBRE DE 2025
III Sesión: Paleontología.
19.30 Conferencia: Paisajes heredados: la Lanzarote que el tiempo esculpió..
Esther Martín-González. Conservadora del Departamento de Paleontología y Geología del Museo de Ciencas Naturales de Teneirfe y Responsable científico de la Cueva del Viento.
JUEVES 30 DE OCTUBRE DE 2025
19.30 Conferencia: El buen salvaje.
Juan Luis Arsuaga Ferreras. Catedrático de Paleontología de la Universidad Complutense de Madrid y Director Científico del Museo de la Evolución Humana de Burgos.
PARA HACER UNAS JORNADAS INCLUSIVAS CONTAREMOS CON SIGNALANZ COMO INTÉRPRETES LSE
ORGANIZA:
Ayuntamiento de Teguise
COLABORAN:
Gobierno de Canarias
Universidad de La Palmas de Gran Canaria
Caballos Azules Editorial.
DIRIGE:
Víctor M. Bello Jiménez
COORDINA:
María Dolores Rodríguez Armas
GESTIONA:
Tegue. Arqueología y Gestión del Patrimonio.
Las conferencias se celebrarán en el TEATRO ESPERANZA ESPÍNOLA (días 9 Y 10 DE octubre) y en el CONVENTO DE SANTO DOMINGO (días 16, 17 y 30 de octubre) . También se podrán seguir a través del canal de Youtube TEGUISE TV, cuyo enlace se proporcionará en próximas fechas a las personas inscritas.
La inscripción es gratuita, enviando nombre, apellidos y DNI a la dirección de correo electrónico jornadasteguise@gmail.com.
Es necesario especificar si la asistencia será presencial u online, por cuestión de aforo.
El certificado de asistencia será avalado por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Facultad de Geografía e Historia.